Guna Waliggagwa
...

ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - I Parte

Fecha de publicación: 5/1/2023

La Comarca Gunayala, es uno de los seis pueblos gunadule que existen entre Panamá y Colombia localizada en el sector nororiental de la República de Panamá en la costa del Mar Caribe o también conocida como el Archipiélago de Gunayala ( reconocido igualmente como San Blas, denominación antiguo del territorio ) y otras localizadas en el lado colombiano. Tiene una extensión territorial de 3 mil 206 km2, sin incluir la parte marítima que aproximadamente podría totalizar unos 5 mil km2.

En cuanto el origen paleográfico de la región, la formación del istmo Costa Rica-Panamá se inició por actividades volcánicas durante el período Jurásico-Superior (desde 190 millones hasta 136 millones de años atrás).

Durante el período Cretácico Superior (entre 136 y 165 millones de años atrás) se formó un archipiélago de islas volcánicas. Este se extendía desde el noreste de Colombia hasta Nicaragua. La cordillera de Gunayala, así como las serranías de Maje, Pirre, Bagre y Sapo en el Darién y las Islas de las Perlas, están constituidas por los núcleos de esas antiguas islas volcánicas, que se levantaron por las actividades tectónicas del Eoceno.

La geología superficial de la región se caracteriza por un predominio de productos del proceso volcánico y acciones erosivas posteriores, combinado con sedimentaciones marinas. En cuanto a recursos minerales de la región, se ha encontrado una variedad de minerales económicamente importantes: oro, manganeso y cobre (mineralizado).

La comarca consta de una autonomía y autogobierno en Panamá y se constituye de 51 comunidades, de las cuales 49 son de población netamente gunadule y dos comunidades no indígenas que en su mayoría son afrodescendientes y forman parte del Corregimiento de Puerto Obaldía localizadas cerca de la frontera de Panamá y Colombia. Según los Congresos Generales Guna las comunidades que conforman la Comarca Gunayala son:

1-Aggwadub 2-Aggwanusadub 3-Aglidub
4-Agligandi (Ailigandi) 5-Aridub 6-Armali | Puerto Obaldía.
7-Armila 8-Aswemullu 9-Assudub
10-Agdirgandi 11-Dadnaggwe Dubbir 12-Digir
13-Dubbag 14-Dubwala (Tubualá) 15-Gaigirgordub (Capital)
16-Gangandi 17-Goedub 18-Gardi Dubbir
19-Gardi Mammidub 20-Gardi Muladub 21-Gardi Sugdub
22-Gardi Yandub 23-Gorbisgi 24-Gwebdi | Wargandub | Uwargandub
25-Irgandi | Golebir 26-Magebgandi | Ubgisuggun 27-Mammidub
28-Mamsuggun 29-Mandi Ubgigandub 30-Mammardub
31-Mandiyala 32-Mirya Ubgigandub 33-Moraggedub
34-Muladub 35-Nabagandi 36-Nalunega
37-Narbagandub Bibbi 38-Narbagandub Dummad 39- Nargana | Yandub
40-Niadub | Digandiggid 41-Nubadub 42-Nusadub
43-Ogobsuggun 44-Orosdub 45-Sasardi Muladub
46-Uggubba 47-Uggubseni 48-Urgandi
49-Usdub 50-Widsubwala 51-Yansibdiwar

De las 51 comunidades que forma la Comarca, 38 están ubicadas en islas y 13 están localizadas en la parte continental, en su mayoría en las áreas costeras. Solo dos comunidades, Gangandi y Mandiyala, están alejadas de la costa a una y a dos horas aproximadamente de caminata.

El territorio de Gunayala está dividido en 4 corregimientos a saber: Corregimiento número 1, que se conoce como el Corregimiento de Nargana el cual integran 28 comunidades. Corregimiento número 2, al cual se le conoce como el Corregimiento de Agligandi (Ailigandi) y se compone de 11 comunidades; Corregimiento número 3, que se conoce como el Corregimiento de Dubwala (Tubualá) y lo integran 10 comunidades y finalmente, el Corregimiento número 4, que se conoce como el Corregimiento de Puerto Obaldía que lo integran dos comunidades: Puerto Obaldía y La Miel, las cuales sus pobladores son no gunadule, no indígenas, en los últimos años se ha registrado que estas personas en su mayoría provienen de Colombia.

La Comarca Gunayala, se extiende por el Norte, el Mar Caribe, por el Este, la Republica de Colombia, por el Oeste, el Distrito de Santa Isabel, Provincia de Colón y por el Sur, el Distrito de Chepo de la Provincia de Panamá y el Distrito de Pinogana de la Provincia de Darién (ver figura 1.1).

Figura 1.1. Límites de la Comarca Gunayala
...

Según el censo de los pueblos indígenas guna logrado en Panamá (2010) y Colombia (2018), Gunayala concentra el mayor número de dule entre estos dos países (ver figura 1.2). Y el 50 % de los guna de esta comarca se sitúan en ciudades urbanas de la República de Panamá (ver figura 1.3).

Figura 1.2. Porcentajes totales de dule ubicados entre Panamá (2010) y Colombia (2018)
...
Fuente: Grafico elaborado por autor, el cual se analizó las siguientes investigaciones: Resultados e diagnóstico del censo de la población indígena y vivienda 2010 en Panamá, hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la contraloría de la República de Panamá , con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unida (FPNU); Resultados del censo nacional de la población indígena y vivienda 2018 en Colombia, hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Figura 1.3. Porcentaje totales de dule urbanos y rurales de la Comarca Gunayala
...
Fuente: Grafico elaborado por autor, el cual se analizó las siguientes investigaciones: Resultados e diagnóstico del censo de la población indígena y vivienda 2010 en Panamá, hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la contraloría de la República de Panamá , con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unida (FPNU).

Bibliografia

PEMASKY. (Octubre de 1995). Biosfera de la Comarca Gunayala. Nusagandi, Gunayala, Panamá.

Reuter, O., & Wagua, A. (2006). Diccionario escolar. gunagaya-español. Gunayala, Panamá.

Gunayala. (28 de Septiembre de 2013). Ley Fundamental de Gunayala. Mirya Ubgigandub, Gunayala.

Gunayala. (2023). Gunayala en resumen. Gunayala, Panamá.


ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - I PARTE
(VIDEO)



...

ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - II Parte

Fecha de publicación: 5/1/2023

El Gobierno de Gunayala se encuentra bajo el dominio de los Congresos Generales Guna (Onmaggeddummagan) y esta a su vez se divide en dos: el Congreso General de la Cultura Guna (Onmaggeddummad Namaggaled), autoridad máxima de carácter cultural-espiritual y el Congreso General Guna (Onmaggeddummad Sumaggaled), autoridad máxima de carácter político-administrativo. Cada Congreso cuenta con 3 Sagladummagan o los llamados Caciques de los Congresos Generales de Gunayala.

De acuerdo con las nuevas reglas, la permanencia de Sagladummagan (caciques) de Onmaggeddummad Sumaggaled (Congreso General Guna) en el cargo son de 5 años, reelegibles. Hace poco, la salida dependía de su gestión que era evaluado por la asamblea cada cierto tiempo, su condición física o de salud, o cualquier falta que se considere grave que amerite su destitución, o Sagladummad por su cuenta renuncie al cargo. Con las nuevas normas la era de periodo indefinido para Sagladummagan de Onmaggeddummad Sumaggaled terminó. A diferencia del Onmaggeddummad Namaggaled (Congreso de la Cultura Guna), se mantiene el periodo indefinido de sus líderes en el cargo.

Las comunidades del territorio están sujetas a estas máximas autoridades que rigen de acuerdo a los límites y competencias trazados en la Ley Fundamental de Gunayala (Gunayar Igardummadwala) y el Estatuto de Gunayala.

  • Ley Fundamental de Gunayala (Gunayar Igardummadwala)

  • Instrumento jurídico que describe las manifestaciones políticas, sociales, culturales y económicas de la Comarca Gunayala. Y es de cumplimiento obligatorio para todas las personas públicas y privadas o particulares, residentes o en tránsito por la Comarca Gunayala.
  • Ley Fundamental de Gunayala (Gunayar Igardummadwala)

  • Conjunto de normas que implementan la Ley Fundamental de Gunayala (Gunayar Igardummadwala).

Además, cada comunidad cuenta con una estructura organizativa particular, que en su mayoría la organización social política se basa en el sistema tradicional, es decir, cuentan con un Sagla principal, un jefe que dirige la comunidad; además tienen argarmar que es el vocero tradicional, suwaribgan personas que se encargan de la disciplina y orden en la comunidad, especialmente, en las ceremonias de cantos tradicionales. A parte de estas figuras principales las comunidades cuentan con diferentes instancias que se encargan de distintas actividades comunitarias. En las últimas décadas la figura de Sabbindummad o el llamado Sagla administrativo ha ido cobrando interés en varias comunidades.

En el presente, la Comarca Gunayala es la zona más famosa de los pueblos guna internacionalmente y nacionalmente, y se debe gracias a los Congresos Generales Guna, la revolución dule de 1925, evento sangriento que luego provoco el surgimiento de la primera comarca en Panamá.

Igualmente, reconocido por el proyectó PEMASKY, trabajo investigativo que los llevo a ser notoria universalmente en el ámbito académico por ser el primer pueblo nativo en Panamá en declarar su territorio mediante un programa de ecología, desarrollo y manejo sostenible de sus tierras ubicados por las zonas de Gardi.

De la misma manera, por sus hermosas playas que cualquier turista queda asombrado y por su “mola”, indumentaria ancestral de la mujer guna utilizada para confeccionar su traje tradicional (dulemola) o adherirlo en cualquiera pieza de moda, modalidad que en este presente es utilizado como tendencia nacional e internacional.

La comarca en la época colonial servía como refugio y paso de españoles, ingleses, franceses y escoceses. Unos de los indicios en documentos jurídicos que se tiene del habitad es que ya estaba ocupado por los guna mucho antes de 1871, pero no todas las islas estaban moradas, puesto que en el Convenio del pueblo dule y los Estados Unidos de Colombia, denominada la “CIVILIZACIÓN DE LOS INDIOS TULES” se describen algunas comunidades que actualmente albergan la Comarca Gunayala. Sin embargo, a mediados de 1890, el territorio empezó a habitarse con mayor fuerza.


Bibliografia

Castillo, B. (2021). Neggsed (Autonomía): avances y desafíos del autogobierno del pueblo gunadule de Panamá. Autonomías y autogobierno en la América diversa.

Gunayala. (28 de Septiembre de 2013). Ley Fundamental de Gunayala. Mirya Ubgigandub, Gunayala.

Castillo, B. (1995). Una visión historica de los kunas en el Periodo colonial de los siglos XVI-VII. Gunayala (Panamá): Congreso General de la Cultura guna.


ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - II PARTE
(VIDEO)



...

ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - III Parte

Fecha de publicación: 5/1/2023

La Comarca Gunayala, creada por la Ley Segunda del 16 de septiembre de 1938, pero nombrada en aquel momento como San Blas, luego declarada Reserva por la Ley 20 del 31 de enero de 1957, después denominada Comarca Kuna Yala en la Ley 99 del 23 de diciembre de 1998, y designada como Comarca Gunayala en el año 2010. Sin embargo, este último nombre no es ley nacional, no obstante, es reconocido por el estado panameño y la nación misma.

Las primeras escrituras del idioma guna que se conoce vienen de parte de aquellas personas que no hablaban el idioma. Personas que hablaban un idioma distinto al guna. De acuerdo con los registros históricos desde que el europeo llegó a nuestras tierras circularon: españoles, ingleses, escoceses, austriacos, holandeses, franceses, entre otros, quienes tenían estructuras lingüísticas totalmente distintas al nuestro.

Entre los primeros exploradores a quienes se atribuyen las escrituras del idioma guna se menciona a Lionel Wafer de 1681, cuando apareció en un poblado gunadule. En 1748, estuvo el austriaco, Padre Jacobo Walburger. Y Dr. Gullen en 1849, que además de los números escribió nombres de lugares.

Las primeras palabras del idioma guna que escribió Wafer, fueron de los números. Naturalmente, Wafer escribió dichas palabras tal como él la escuchaba. De allí, inicia las primeras distorsiones que incide en sus pronunciaciones. Hecho que aún hoy ocurre, cuando los “no hablantes guna”, desde las estructuras gubernamentales oficializan las distorsiones que, a diferencia de ellos, los de ayer, procuraban escribir tal como ellos escuchaban, no las traducciones.

Desde esta época hasta 1908, un poco más de 200 años, según los documentos históricos la escritura que impusieron al nombre del pueblo gunadule fue CUNA, escrita con C, no con K. Si no es hasta que, llegó el padre Leonardo Gassó en 1908 a Gunayala cuando se conoce la escritura Karibe-Kuna, escritas con K.

Con Leonardo Gassó se habló de 19 letras para escribir el guna, luego otro grupo habló de 16 letras, otro con 23 y 25 letras. Posteriormente, ya con la intervención de profesionales gunadule en el año 1975 se plantea las 18 letras, luego 19. Finalmente, bajo el sello de los Congresos Generales a través de un equipo de técnicos compuesto de estudiosos, investigadores y lingüistas gunadule, el alfabeto se redujo a 15 letras, quedando como guna con G. El cual fue oficializado con la Ley 88 del 22 de noviembre, 2010. No obstante, no la letra G, sino se mantuvo con la K. Luego las autoridades guna, oficializa la letra G en la región, este último cambio solo es reconocido en la Comarca Gunayala y no por el estado panameño, pero de forma indirecta las instituciones públicas reconocen la letra G.

A continuación, se mencionarán algunos de los términos más escuchados en la Comarca Gunayala.

  • Onmaggeddummad Namaggaled (Congreso General de la Cultura Guna)

  • Autoridad máxima de Gunayala de carácter cultural y de espiritualidad.
  • Onmaggeddummad Sunmaggaled (Congreso General Guna)

  • Autoridad máxima de Gunayala de carácter político y administrativo.
  • Onmageddummagan (Congresos Generales Guna)

  • Autoridad que surge de la unión de Onmaggeddummad Namaggaled y Onmaggeddummad Sunmaggaled. Las dos autoridades máximas de Gunayala se complementan en la formación de la identidad personal y colectiva de los guna, y en la defensa de su territorio.
  • Neggwebur Onmagged (Congreso Local)

  • Primera autoridad de cada comunidad o pueblo. Se constituye con la participación plena de los miembros de cada comunidad o pueblo de Gunayala.
  • Neggwebur / Gwebur (Comunidad)

  • Conglomerado de personas que habitan en un territorio (isla o parte continental) delimitado bajo la autoridad de un sagla y onmaggednega (la casa del congreso), con características de autonomía relativa con referencia a sus similares, y reconocida como tal por los Onmaggeddummagan.
  • Sagladummad / Sagladummagan (Cacique General / Caciques Generales)

  • Persona o personas que representan legalmente a las autoridades máximas de Gunayala que son: Onmaggeddummad Namaggaled y el Onmaggeddummad Sunmaggaled, que se mueven de acuerdo a competencias establecidas en la Ley Fundamental, en el Estatuto y en los reglamentos de los congresos generales.
  • Sagla / Saglagan (Cacique o Caciques)

  • Persona o personas que representa la autoridad principal en cada comunidad o pueblo, que durante la sesión de Onmaggeddummad Sunmaggaled, lleva el voto de su pueblo al plenario.
  • Delegado / Delegados

  • Persona o personas elegidas en el pleno de cada congreso local, y que representan a su comunidad en las deliberaciones de las sesiones de los Onmaggeddummagan.
  • Babigala (Historia Guna)

  • Conjunto de tratados que fundamentan la fe del pueblo guna. Particularmente, de la Comarca Gunayala.
  • Onmaggednega (La casa del congreso)

  • Lugar donde se reúnen todos los comuneros de un pueblo para debatir sobre la comunidad y escuchar el Babigala.
  • Argar / Argarmar (intérprete)

  • Persona o personas que interpreta las narraciones del Babigala cantadas por el sagla o saglagan. Puesto que los cantos son dichas en simbolismo que solo este personaje puede entender.
  • Suwaribed / Suwaribgan (Guardián / Guardianes )

  • persona o personas que se encargan de la disciplina y orden en la comunidad, especialmente, en las ceremonias de cantos tradicionales.
  • Absoged (Epidemiólogo)

  • Especialista con capacidad de aplacar epidemias en las comunidades.
  • Nele / Nelegan (Vidente / Videntes)

  • Personaje o personajes que diagnostican enfermedades, predice e interpreta acontecimientos.


Bibliografia

Gunayala. (28 de Septiembre de 2013). Ley Fundamental de Gunayala. Mirya Ubgigandub, Gunayala.

López, A. (8 de Noviembre de 2022). Escribiendo el idioma guna… a través de la historia. Gunayala.


ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - III PARTE
(VIDEO)



...

ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - IV PARTE

Fecha de publicación: 5/1/2023

Flora Silvestre

En general, la flora de la región es poco conocida y probablemente cuenta con muchas especies aún no "descubiertas" por la ciencia.

Entre los recursos se tiene:

  • Bosques y tierras anegadizas

  • Ocupan suelos inundados con agua salina cerca de las costas. Las tres asociaciones más extensas son los manglares (Avicennia, Rhizophora, Laguncularia), los bosques del alcornoque (Mora oleifera); y los bosques de Cativo (Prioria copaifera).
  • Bosques perennifolios tropicales

  • Se encuentran en sectores de menos de 600 m de altura, con una precipitación media anual entre 2000 y 4000 mm. La mayoría de la Comarca Guna está compuesta por estos bosques. La selva se caracteriza por la presencia de palmeras como la guágara (Sabal sp.) y chunga (Astrocaryum standleyanum). También, están presentes otros géneros, como: Bombacopsis, Anacardium, Hura, Cedrela y otros. Su dosel alcanza hasta 30 m y 55 m, con árboles gruesos que llegan a ser de 3 m de diámetro.
  • Bosques subperennifolios tropicales

  • Esta vegetación cubre aproximadamente el 85% de la región en los terrenos de menos de 600 m de altura. Es una selva con especies arbóreas muy heterogéneas, con una dominación de cuipo (Cavanillesia platanifolia). Otras especies de suma importancia son: Cedrela, Bombacopsis y Ceiba. Su altura promedio es de 35 m hasta 50-55 m.
  • Bosques perennifolios subtropicales

  • Se encuentran a 700 y 1500 m de altura. Las montañas en las cabeceras del río Chagres y los puntos altos de la cordillera de San Blas (Gunayala), los altos del Darién y la Serranía de Maje contienen estos bosques. Los géneros comunes son las palmas Iriartea y Socratea y otros como Poulsenia, Lecythis, Achras, Terminalia y Quararibea. Su altura promedio es de 25 m.
  • Bosques perennifolios de tierras altas

  • Se encuentran a 1500 m y más de altura en la serranía de Maje y los altos del Darién. Están presentes los géneros: Quercus, Alnus y Podocarpus.
  • Áreas de Sabana

  • Debido a la deforestación seguida por la ganadería, muchas partes de la selva se han convertido en sabanas antropogénicas donde se encuentran pastos mantenidos por la quema anual. El más afectado es el sector occidental del valle de Bayano.

Fauna Silvestre

Debido a su posición como puente biogeográfico entre dos continentes, Panamá. Particularmente, Gunayala tiene una fauna muy diversa de animales silvestre, por eso en Gunayala encontramos parte animales de origen Sudamericano como: oso perezoso, oso hormiguero, armadillo. De origen norteño: Mapache, Tapir, venado.

Además, es importante destacar que en las selvas de Gunayala existen más especies de aves, mariposas y árboles que en muchos países de Europa. En la región se ha reportado la existencia de 58 especies de mamíferos sin incluir especies marinas ni voladoras. Igualmente, 440 especies de avifauna pueblan la región. También viven aves migratorias, tales como Actitis macularia, Wilsonia canadensis, Hirundo rustica. En 1984, se reportaron 30 especies identificadas de reptiles y anfibios para el área.


Clima

A través de toda la región, la precipitación varía aproximadamente entre 1500 y 2000 mm en los valles de Bayano y Chucunaque, con una estación seca prolongada, lo que es característico de un clima tropical de sabana.

En los cerros más altos de la región, varía entre 5500 y 6000 mm, característico de un clima tropical muy húmedo y un clima templado húmedo de altura.

En la región, el año está dividido en dos estaciones bien marcadas. Existe una estación seca (verano) que va de enero a abril y una estación lluviosa (invierno), de mayo a diciembre. Debido a la posición geográfica del istmo en relación con el Caribe, por lo general los vientos soplan con mayor intensidad en el sector Atlántico que en el Pacífico.

Las temperaturas promedio de la región varían entre 26 y 27 grados centígrados en las partes bajas del archipiélago de Gunayala y los valles de Bayano y Chucunaque y alrededor de los 20 grados centígrados en las partes altas de la cordillera de Gunayala, altos del Darién y Serranía de Maje.


Hidrografía

Las cuencas de la región son muy importantes y las principales son las del río Chagres (que desemboca en el Atlántico) y la del Canal de Panamá. La subcuenca del Lago Alajuela, que colinda con el extremo occidental de la Comarca Guna en un sector muy montañoso, con un embalse de 780 Km2, menos del 25 % de la superficie de la cuenca del Canal (3260 Km2), provee hasta el 40% de su agua para su funcionamiento.

El agua del lago se extrae para consumo doméstico e industrial para toda la región metropolitana de Panamá y Colón. Otra cuenca grande e importante económicamente es la del río Bayano o Madungandi. Esta tiene una superficie de 4225 Km2 y drena al Pacífico.

En los años 70, el curso medio de la cuenca fue inundado para crear un embalse de 350 Km2 para la generación de 120 megavatios de energía hidroeléctrica. Ahí se perdieron 35,000 ha. de selva y con ello toda la fauna y flora silvestres, y las tierras tradicionales de los Guna de Madungandi, cuya economía se basaba en los suelos aluviales fértiles.

Los ríos Chucunaque y Tuira son los principales de la red hídrica del Darién, con una cuenca combinada de 13,400 Km2 que drena al Golfo de San Miguel. La parte alta de esta gran cuenca contiene aguas prístinas debido a la cobertura selvática y a la poca actividad humana.

En la Comarca Gunayala existen muchos ríos que vierten al Atlántico, como son: Armila, Yansibdiwar (Carreto), Navagandi, Uggubseni, Digandiggid, Paloma, Gardi, Nergala, Gangandi y Mandinga, entre otros. Tienen cuencas de menos de 25 Km. de largo y cuencas hidrográficas relativamente pequeñas (menos de 250 Km2), con ciertas excepciones en el sector occidental (Gardi Grande, Gangandi y Mandinga).

De la costa atlántica no hay mucha información porque se han realizado muy pocos estudios en sus aguas marinas. Sin embargo, podemos decir que, la costa, desde la bahía de Limón, en Colón, hasta Cabo Tiburón en el límite con Colombia, está dominada por la cordillera de Gunayala y tiene una plataforma continental angosta con una amplia gama de ambientes marinos relativamente poco alterados: mar abierto, arrecifes de coral, islas, manglares, playas arenosas, y playas rocosas que contribuyen a una rica diversidad de flora y fauna marina.

Al igual que el Caribe, el Pacífico en el sector este de Panamá tiene una notable diversidad de ambientes marinos. En toda la costa de Gunayala no hay corrientes muy cerca de la costa y hay poca variación en las mareas.


Suelos

Los suelos de la región son predominantemente latisoles, profundos, porosos, friables, bien drenados; no obstante, su fertilidad química es baja. Tienen poco material orgánico y son desde ácidos hasta muy ácidos. No se ha realizado un estudio extensivo de los suelos de la región.

Según el sistema de clasificación del Servicio de Suelos de la USDA, la capacidad agrológica de los suelos indica que el 75 % de ellos tiene limitaciones severas (clases VI, VII y VIII), siendo aptos principalmente para cultivos permanentes o de protección.

La mayoría de los suelos con clase III, suelo químicamente fértiles se encuentran en el valle del Chucunaque y bajo las aguas del Lago Bayano. En la Comarca, el 85% de los suelos no son arables (clase VI y VII) y son más aptos para cultivos permanentes o de protección.

Los mejores suelos se encuentran en las costas y en los aluviones de los ríos, particularmente en el área de la bahía de Masargandi y en las planicies de los ríos Cangandi y Mandinga.


Bibliografia

PEMASKY. (Octubre de 1995). Biosfera de la Comarca Gunayala. Nusagandi, Gunayala, Panamá.


ASPECTOS GENERALES DE LA COMARCA GUNAYALA - IV PARTE
(VIDEO)